News
Juul
01/05/2012
RESEÑA DE "JUUL" EN LA REVISTA PEONZA

Reproducimos a continuación la reseña completa, realizada por Juan Mata para el número especial de la revista "Peonza", con motivo de la celebración del 25 aniversario de la revista:

 

JUUL

Pocos libros me han deparado tantas satisfacciones como lector y profesor como las proporcionadas por Juul, el perturbador álbum escrito e ilustrado por Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, respectivamente, y publicado en 1996 por la editorial Lóguez.

 

No sabría cuantificar las veces que lo he leído en voz alta a personas de todas las edades, como tampoco las veces que he inducido a mis alumnos, a profesores y a padres a leerlo a su vez a otras personas. Son muchos los testimonios que podría aportar sobre las repercusiones de su lectura, pero también los temores y rechazos que la sola mención de su tema ha provocado en tantas otras personas. Porque, en efecto, Juul es un álbum que a nadie deja indiferente, que nadie olvida. Su cualidad reside precisamente en el deliberado y extremado uso que hace de las emociones para interpelar a los lectores, para agitar su memoria y su conciencia.

 

No ha habido ocasión en que la lectura pública de ese álbum no haya propiciado momentos de desasosiego o confusión, confesiones íntimas, reflexiones lacerantes sobre el comportamiento humano, desahogos o arrepentimientos. De catarsis, en definitiva. Es lo que esa breve historia pretende: enfrentar descarnadamente a los lectores a la automutilación brutal de un personaje (¿muñeco? ¿niño?) vejado por los demás a causa de sus sucesivos defectos y dejar que sus sentimientos fluyan. Y ese personaje doliente, admirablemente encarnado por la escultura de madera que se va descomponiendo a lo largo del relato, cumple entonces su misión liberadora.

 

¿Y dónde reside esa virtud? A mi juicio en la desnudez del lenguaje tanto como en las ilustraciones que realzan la historia. El álbum describe la terrible desmembración de Juul, cuyas imágenes están impregnadas de sutileza y crueldad, casi con asepsia forense, como si lo que estuviera sucediendo nada tuviera que ver con la condición humana. Y es esa nitidez lo más turbador, lo que aviva los recuerdos más recónditos, los más silenciados por las víctimas de alguna clase de acoso y violencia grupal. La 'purificación de las pasiones' , que es una de las traducciones más habituales del término 'catarsis', era una de las funciones básicas que Aristóteles asignaba a las artes. Con Juul, esa ambición se cumple sin ambages. De viva voz, mediante textos, a través de dibujos o con lágrimas, las respuestas a Juul son inmediatas. Y surgen esas respuestas porque son necesarias y benéficas. Quisiera dejar constancia de un testimonio, recibido recientemente, pasados ya varios años de la emoción catártica que supuso para una joven alumna conocer ese álbum en una de mis clases:

 

Juul no es un cuento cualquiera, traspasa los muros que la sociedad ha construido con malicia y funde en un solo cuerpo a los verdugos y las víctimas del maltrato escolar. En la medida en que recuerdo los momentos en que me insultaban y me pongo en la piel de Juul, ahora adulta, también me comprendo, me siento acompañada. Juul no es solo un libro, es el amigo, que a todo niño despreciado por sus compañeros le hubiera salvado al encontrarlo en el aula al llegar del solitario momento del recreo.

 

Cuando las historias impresionan de verdad, su recuerdo perdura. Cuando la ficción se enreda con la vida o, expresado de otro modo, cuando la vida se ve estremecida por la ficción, la literatura alcanza su máximo valor. Se percibe entonces como imprescindible, urgente. Lo que ese libro hace, al fin, con los lectores es reflejo de lo que Nora, la otra secreta protagonista de la historia, hace con el despojo de Juul: acariciarlo, consolarlo, darle un lápiz y un papel e incitarlo a contar, a expresar su dolor, a desprenderse de su angustia.

 

Juan Mata

(Profesor de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada)

 

 

 

 

 

Similar Books
cubierta_Juul
Juul
Gregie de Maeyer

La historia de Juul tiene su origen en una breve noticia, publicada en un diario belga: Un chico de 13 años se suicida después de haber sufrido vejaciones a manos de otros niños.

El libro de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, aparentemente duro, es una cálida y comprometida llamada de atención para que los lectores, no solamente niños, reflexionen sobre la crueldad y la violencia que se da entre los propios niños también en España.

 

Juul es un proyecto pedagógico, en el que han participado instituciones como el Ateneo Técnico de Tongeren (creando las figuras de madera) y el Instituto de Ciencias de la Educación de Hasselt (Limburgo).

 

La Fundación Municipal de Cultura de Gijón también ha creado su propio proyecto pedagógico partiendo del libro y de las esculturas de Juan Stové, artista gijonés, que ha reproducido las esculturas creadas para esta historia por Koen Vanmechelen (Veáse artículo de Paco Abril nº 111 de la revista CLIJ)

 

Asimismo ha servido de base para una propuesta teatral del grupo Ultramarinos de Lucas. 

 

Algunos de los premios obtenidos:

-Eulen des Monats (Bulletin Jugend und Literatur Alemania) Mayo 1997

- Luchs, seleccionado por el semanario alemán Die Zeit

- Los 7 mejores del mes de mayo de 1997, seleccionados por Radio Bremen

- Seleccionado por la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich para la exposición itinerante "The White Ravens"

- Mención especial del Premio Catalonia de Ilustración 1997 al ilustrador con su primera obra publicada.

 

 

 

"Un impresionante álbum" (El País).

 

"Cuando las historias impresionan de verdad, su recuerdo perdura. Cuando la ficción se enreda con la vida o, expresado de otro modo, cuando la vida se ve estremecida por la ficción, la literatura alcanza su máximo valor. Se percibe entonces como imprescindible, urgente. Lo que ese libro hace al fin con los lectores es reflejo de lo que Nora, la otra protagonista de la historia, hace con el despojo de Juul: acariciarlo, consolarlo, darle un lápiz y un papel e incitarlo a contar, a expresar su dolor, a desprenderse de su angustia" (Juan Mata, Peonza nº 100).

 

"Es difícil la indiferencia después de leerlo. Muy recomendado" (Noticia de Llibres).

 

 

"Es quizá la historia más conmovedora que se ha publicado últimamente" (Paco Abril en La Oreja Verde).

 

 

 

"... es un libro descarnado y sobrio, terrible y delicado a la vez, capaz de suscitar las catarsis más puras y los pensamientos más agudos... Es un libro que habla del dolor, pero también del amor. Habla del daño, pero asimismo de la reparación. La extrema violencia que a tantos espanta no debería hacer olvidar el gesto final de Nora, su compasión y su aliento. Es un libro turbador, hermoso, necesario" (Juan Mata en su blog El discreto lector).

PRICE: 13.94 €
For Your Interest
LIBER 2023
La Feria Internacional del Libro, LIBER, vuelve a Madrid en su 41 edición. Organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España tendrá lugar del 4 al 6 de octubre.
AVANCE DE NOVEDADES DE OTOÑO
Septiembre nos anuncia la llegada del otoño y la cosecha así como el inicio del curso escolar, también la presencia de nuestras novedades en las librerías.
PHILIP WAECHTER, NUESTRO AUTOR DEL MES
"Todos nosotros, pero especialmente los niños, necesitamos sueños, esperanza y visiones, pasión e interés por cosas que llenen nuestras vidas" decía Philip Waechter, nuestro autor del mes, a quien entrevistamos tras recibir el premio de los libreros de Madrid al mejor libro del año en la categoría de álbum ilustrado.
Our catalogues
DOWNLOAD our catalogue
DOWNLOAD our catalogue
banner
LÓGUEZ EDICIONES CIF:09693373-T
Privacy Notice | Política de protección de datos | Política de cookies Undanet