News
Y oyes cómo llora el viento
09/01/2019
INFANCIAS ROBADAS. Y OYES CÓMO LLORA EL VIENTO, RESEÑA EN PEONZA

José Luis Polanco del equipo de la revista Peonza reseña Y oyes cómo llora el viento bajo el epígrafe “Infancias robadas” junto a No hay tiempo para jugar (Media Vaca, 2004) y Dejadnos crecer (Virus editorial, 2014) nos habla de esas otras infancias de las que muchas veces nos olvidamos.


Se produce un incómodo silencio cuando oímos o leemos noticias donde los niños son excluidos de su propia infancia y se les arrebata hasta el estatuto de persona. 20.000 niños sólo en México son tratados como objetos, explotados y convertidos en sicarios. Cada uno de esos niños con una cara, con un nombre, con su soledad y su miedo son captados a través de nuestro protagonista por los autores en este libro.


Reproducimos a continuación algunos fragmentos de la reseña de “Y oyes cómo llora el viento”:


Y oyes cómo llora el viento (Lóguez, 2016) (…)da otra vuelta de tuerca a la ignominiosa historia de la marginación social: la de los niños de la calle atrapados en las bandas del narcotráfico. Dora Sales emplea vocabulario y giros idiomáticos de varios países castellanohablantes con la intención de no identificarlo con una ubicación particular, porque el drama de los niños sicarios no sucede en un único país. (…) Enrique Flores es el encargado de ilustrar la historia (…)


El artista capta lo fugaz, esa sombra que persigue al niño y le atormenta, de la que no consigue escapar por más que lo intente, metáfora de los miedos que lo atenazan”.


“Un libro valiente que se asoma a la dura realidad de los niños sicarios que asesinan por encargo, víctimas ellos mismos de la narco-explotación y de estructuras violentas, único mundo que conocen”.


“Dora Sales pone letra a la exclusión y la vulnerabilidad de tantos niños. Enrique Flores dibuja sus infancias robadas. La historia provoca perplejidad e inquietud, rabia e impotencia. Sobre todo, vergüenza. Una gran vergüenza ante esta lacra, una más en la larga lista de iniquidades contra los niños, que soportamos en silencio. Con indiferencia”.

Similar Books
YoyesCómoLloraElViento_cub
Y oyes cómo llora el viento
Dora Sales

Un niño de la calle habla durante tres noches con una trabajadora social. Sobre su vida, su dolor, su soledad. Lo hace en primera persona, con parquedad, abriéndose poco a poco. El relato apunta a una realidad, tremendamente dura, sobre la vulnerabilidad de la infancia. Una realidad sobre infancias robadas.


Lectura de "Y oyes cómo llora el viento" por su autora, Dora Sales


" Un libro que nos abre los ojos, un libro que nos habla sobre la vulnerabilidad de la infancia" (Mamá Psicóloga Infantil, blog).


“Dora Sales pone letra a la exclusión y la vulnerabilidad de tantos niños. Enrique Flores dibuja sus infancias robadas. La historia provoca perplejidad e inquietud, rabia e impotencia. Sobre todo, vergüenza. Una gran vergüenza ante esta lacra, una más en la larga lista de iniquidades contra los niños, que soportamos en silencio. Con indiferencia” (José Luis Polanco, Revista Peonza nº127).

PRICE: 13.99 €
Similar authors
Dora Sales
Enrique Flores
For Your Interest
LÓGUEZ MEDIOAMBIENTAL, EL NACIMIENTO DE UNA COLECCIÓN
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, presentamos Lóguez Medioambiental, una nueva colección que nace con la intención de ayudar a los jóvenes lectores a relacionarse con el planeta. Textos actuales donde la sostenibilidad no se vende sino que se muestra ya desde el propio formato: libros ecológicos impresos en papel reciclado y con tintas libres de aceites minerales.
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2023
Cada 2 de abril, en memoria de Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, haciendola coincidir con la fecha de nacimiento del gran escritor y con el fin de promocionar la buena literatura infantil y juvenil.
LAS LIBRERÍAS DE MADRID ENTREGAN SUS PREMIOS ANUALES
La Biblioteca Regional Joaquín Leguina de Madrid ha acogido el pasado 23 de febrero la entrega de los premios anuales de la ALM correspondientes a 2022
El premio al mejor álbum ilustrado 2022 fue para Philip Waechter por su libro "Un día con amigos"
Our catalogues
DOWNLOAD our catalogue
DOWNLOAD our catalogue
banner
LÓGUEZ EDICIONES CIF:09693373-T
Privacy Notice | Política de protección de datos | Política de cookies Undanet