+ fotos
06/04/2022
GERDA RAIDT, AUTORA DEL MES
La autora del best seller Basura. Todo sobre la cosa más importante del mundo vuelve con un nuevo libro en el que se pone en el lugar de los niños y los implica activamente con la pregunta "¿Cómo queremos vivir?". En esta ocasión, aprovechando el lanzamiento de Este es también mi mundo. ¿Cómo podemos hacerlo mejor? somos nosotros quienes le preguntamos.
- Sabemos de tu formación en diseño gráfico y tu trayectoria como autora e ilustradora, pero tenemos curiosidad por saber los motivos que hicieron que te embarcaras en los libros medioambientales como Basura y Este es también mi mundo. ¿Qué te hizo tomar ese camino? ¿Qué te hizo abrir los ojos ante lo que pasa en nuestro mundo?
Siendo ilustradora, a menudo me sentía insatisfecha con la poca influencia que tenía en los temas y los contenidos en los que trabajaba. Deseaba, cada vez con más fuerza, dedicar mi tiempo y mis capacidades a temas que me hubiera gustado ver en la sección de libros infantiles de las librerías.
Hasta 2019, los libros para niños solo mostraban las maravillas de la naturaleza: la selva, la profundidad del mar, osos polares. Como madre, siempre ha sido mi responsabilidad hablar de que todo eso está en peligro. En verdad, he echado de menos que los libros infantiles me ayudaran a encontrar palabras para hablarles a mis hijos sobre los enormes problemas medioambientales.
- Partimos de una mochila bastante cargada (especialmente de "Basura") y actualmente tenemos mucho más conocimiento para entender que hemos llegado a un límite que, en muchos casos, está siendo insostenible; sin embargo, la sociedad que tan oportunamente reflejas en tus libros parece querer cerrar los ojos y seguir hacia delante sin importar las consecuencias e incluso rechazando la evidencia científica. ¿Cuál crees que sería un buen primer paso para ayudarles a despertar?
Cualquiera que intente vivir de forma sostenible va a enfrentarse a estas personas. Por eso, ellos están en los libros. En mis lecturas escolares a menudo pregunto a los niños: "¿Qué deberíamos decirles?". Los niños son muy buenos encontrando respuestas. La justicia es muy importante para ellos, constantemente les educamos para que hagan lo correcto. Pueden detectar cuando alguien actúa en su propio beneficio y en desventaja para la comunidad. Creo que ellos juegan un papel importante. Es habitual que cuestionen sus costumbres y trasladen esa discusión ambiental a la familia.
- En este último libro, Este es también mi mundo, se habla de cómo las acciones individuales pueden suponer un cambio importante especialmente de cara a la concienciación y la reclamación de nuevas políticas a empresas y gobiernos. ¿Educar en sostenibilidad y con ética sobre nuestro consumo puede inclinar la balanza o crees que el consumismo que existe y la publicidad inherente al mismo con la que se nos bombardea continuamente ejercerán una presión mayor?
Eso espero. Con todas las conexiones y los medios de comunicación, cada vez será más difícil ocultar los comportamientos inmorales y el daño medioambiental. Ahora todo se sabe. Solo mira cómo todas las compañías tratan de hacer desesperadamente que sus productos parezcan "verdes". Hay una gran presión, por eso necesitamos educación y práctica para hacer ver a esa gente que todo está interrelacionado y se pueden detectar las mentiras y las falsas promesas.
Desafortunadamente, lleva tiempo que la educación medioambiental se introduzca en escuelas y libros de texto. Esta es la razón por la que los libros para niños deben hacerse cargo de esa parte ahora.
- Creemos que las etiquetas éticas pueden ayudarnos a ver la realidad detrás de un alimento, la ropa o incluso de un móvil. Nosotros generalmente somos los consumidores de estos productos y vivimos "engañados" ante las realidades globales. ¿Cómo crees que los niños afrontan esa forma de consumo en la actualidad? ¿Qué importancia tiene la educación medioambiental y la reducción de nuestra huella ecológica?
Lo encuentro entretenido para que los niños puedan detectar las falsas promesas. En las lecturas escolares, normalmente les hablo de estos trucos de venta. Todos son conscientes de que se utilizan trucos y publicidad para que compremos algo. Algunos de ellos también son conscientes de que nuestra comida, por ejemplo, no viene de una preciosa granja como la que vemos en los envases. Es entonces cuando ellos se indignan. ¡Se les toma por tontos! Si ellos no caen en eso, aumenta su autoestima. Además, el beneficio ecológico los eleva, los empodera.
- La producción de energía es un tema que, lamentablemente, está en boca de todos y muchos están poniendo la vista en "las energías verdes" y el autoabastecimiento. ¿Puede ser este un punto de inflexión o crees que es más bien una estrategia de marketing?
Realmente pienso que esa "sucia" energía fósil será cada vez más y más difícil de vender. Al menos, si logramos educar a la gente en el efecto negativo que tiene sobre nuestro planeta...
- ¿Por último, ¿cuándo crees que nos daremos cuenta de que cuanto más tardemos en cambiar nuestro estilo de vida más tendremos que sacrificar? ¿Serán los niños, gracias a la educación mediambiental que se hace desde las escuelas y desde libros como los tuyos, los que nos ayuden a hacer todo el cambio? ¿Qué experiencias tienes de tus lecturas en colegios ante la población infantil? ¿Cómo reaccionan los niños? ¿Qué aportaciones hacen?
Los niños están muy interesados en los problemas medioambientales. Todos ellos han visto imágenes de tortugas atrapadas en plástico. Han visto el aire contaminado, agua y playas llenas de basura. Cuando voy a las escuelas, muchas veces me sorprendo de que esa sea una de las primeras veces que estos problemas se tratan en clase. A menudo, los profesores me dicen después: "Yo no sabía que ellos supieran tanto y que estuvieran tan interesados en esto". Es por eso por lo que creo que necesitamos urgentemente cambiarlo, rápidamente.
Todos quieren que sus niños estén mejor, o al menos que no estén peor que ellos. Es difícil vivir una vida de derroche y encontrarse con los ojos de los niños que te preguntan: ¿Por qué? ¿No podemos cambiar? Así que sí, creo que los niños juegan un papel importante, pero ellos tienen unos hombros estrechos. No podemos hacer que ellos carguen con todos nuestros problemas. De hecho, depende de los adultos. Es vital que nos esforcemos por cambiar. Por el bien de nuestros hijos y nietos.
Honestamente, a veces me pregunto si no debería hacer libros para personas mayores.
Este es también mi mundo
Gerda Raidt
La Tierra gime bajo nuestros pies. Talamos, excavamos, ensuciamos, compramos, viajamos, echamos gases de escape al aire... ¡Stop! No podemos seguir así. Los niños, en particular, lo sienten claramente. ¿Cómo debería ser nuestro futuro? ¿Y por qué es tan difícil el cambio? Gerda Raidt aborda estas preguntas en muchas imágenes y breves textos. Al hacerlo, revela los enredos globales que hay detrás de nuestra comida, de nuestro consumo, de nuestro tráfico y de nuestra producción de energía. Y lo más sorprendente: todo está relacionado con todo. Gerda Raidt se pone en el lugar de los niños y los incluye activamente en la pregunta "¿cómo queremos vivir?".
Libro ecológico, impreso en papel 100% reciclado, sin plastificar y con tintas sin aceites minerales
PRICE: 16.95 €